Shoji Hamada

17.10.2024
9 de diciembre de 1894 - 5 de enero de 1978
9 de diciembre de 1894 - 5 de enero de 1978

Shoji Hamada (1894-1978), fue un ceramista japonés y una figura clave en el movimiento Mingei. A Hamada le interesó la cerámica tras visitar una exposición de arte cerámico, por lo que se formó en cerámica en la Escuela Técnica Superior de Tokio. Tras trabajar tres años para el ceramista Bernard Leach, creando así el taller de cerámica Leach Pottery, volvió a Japón para establecer su propio estudio en la ciudad de Mashiko. Ahí creó cerámica utilitaria inspirada en técnicas tradicionales de cerámica, con ello revitalizó la alfarería local y consiguió que la ciudad de Mashiko fuera un centro de cerámica muy importante.

Su trabajo se basaba en preservar y revivir las tradiciones cerámicas japonesas, como la cerámica Mashiko. Su filosofía se basaba en transmitir y valorar la belleza de los objetos cotidianos y hechos a mano. Sus diseños se caracterizaban por la simplicidad, su elegancia y su funcionalidad. Apreciaba las imperfecciones, pero aún así transmitiendo belleza, centrándose tanto en la utilidad como en la estética. "Incluso una mala olla tiene algún uso, pero con una mala pintura no hay nada que puedas hacer con ella excepto tirarla", dijo una vez Shoji. Fue considerado como uno de los grandes alfareros del mundo.

Usaba técnicas como el vidriado de ceniza, que se trata del uso de materiales naturales, quedando así más rústico y cambiante para las piezas; además, usaba ya el esmaltado de hierro, consiguiendo acabados exóticos con el óxido de hierro, quedando así con tonos más cálidos y terrosos; y también, usaba la técnica de pinceladas rápidas, lo que bien indica el nombre es la decoración con pinceladas libres y sencillas.

  • La cerámica Leach (jarrones Leach):

Fue el estilo de cerámica creado como colaboración entre Shoji Hamada y Bernard Leach, que juntos crearon una profunda influencia en la tradición de la cerámica. Fue uno de los estudios de cerámica más influyentes del siglo XX. Esta cerámica se caracteriza por una combinación de técnicas japonesas y orientales, con formas de la cerámica occidental. Además, en las piezas de ambos artistas empleaban materiales locales y esmaltes naturales, ya que valoraban mucho el uso de recursos de la propia comunidad y el trabajo a mano, esto viene de la cultura Mingei. Se caracteriza sobre todo por la creación de pequeños jarrones para el uso cotidiano, con colores neutros y patrones en los que muestran lo bonito de lo imperfecto. Sus jarrones destacaban por la conservación de la estética minimalista y funcional, aunque siempre trataban de equilibrar la estética con la utilidad. Este enfoque lograba que sus jarrones fueran más accesibles, duraderos y valiosos.


Diario del explorador © Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.